RÉGIMEN DE INCENTIVOS




Ranking de Excelencia Ambiental Anual (REAL)
El REAL, es el ranking que de acuerdo al puntaje obtenido, se identifican los puestos de las prácticas presentadas que van más allá de lo exigido en la normativa ambiental.
Qumir Rapi
Qumir Rapi u Hoja Verde es el signo distintivo de reconocimiento anual otorgado a las unidades fiscalizables que se encuentren en el REAL. Se podrá otorgar desde una (1) hasta cinco (5) hojas verdes.
Qumir Kawsay
Qumir Kawsay o Vida Verde es la máxima distinción que otorgará el OEFA a las unidades fiscalizables que alcancen puntajes mayores o iguales a 84 en la escala de calificaciones.
Certificado de Descuento sobre Multas (CDM)
Es el incentivo económico otorgado a las unidades cuyas prácticas ambientales logren calificaciones mayores o iguales a 36 puntos.
REQUISITOS DEL RÉGIMEN DE INCENTIVOS


1
Encontrarse inscrito en el Registro de Buenas Prácticas (Es el reconocimiento por parte del OEFA a las empresas que supervisa, por su cumplimiento con la normativa ambiental). *
2
Sustentar al menos una práctica ambiental sostenible de reducción o prevención de impactos negativos al medio ambiente adicional a lo exigido en la normativa y/o compromiso ambiental.
3
La buena práctica debe encontrarse implementada y en operación.
* Para ser acreedor de los incentivos, su inscripción en el registro debe permanecer vigente durante todo el proceso del Otorgamiento de Incentivos
FASES DEL RÉGIMEN DE INCENTIVOS







Recepción de documentos y pre evaluación
Se recepcionan, verifican, ordenan y clasifican los documentos, para luego realizar la evaluación técnica preliminar, el cual identifica y analiza las características relevantes de la buena práctica. Finalmente, se elabora un resumen que refleje los resultados de dicha evaluación.
Verificación en campo
Se verifica en campo las buenas prácticas presentadas y se emite el Informe de Resultado de la verificación en campo al Jurado Calificador.
Evaluación, calificación y elaboración del REAL
El Jurado Calificador de Incentivos evaluará y calificará las buenas prácticas inscritas, teniendo en cuenta los criterios de evaluación y la escala de calificaciones e incentivos. Los resultados de la evaluación y calificación serán expresados en orden de mérito en el REAL.
Difusión y otorgamiento de incentivos
Se organizará una ceremonia pública para reconocer y otorgar los incentivos honoríficos y económicos a los representantes de los titulares de las unidades fiscalizables calificadas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL RÉGIMEN DE INCENTIVOS

1
La magnitud de los perjuicios y daños ambientales evitados por las medidas o procesos implementados:
Se considerarán aspectos relacionados con la magnitud (extensión) del impacto ambiental evitado, teniendo en cuenta que este debe ser superior a lo exigido en el Instrumento de Gestión Ambiental.

2
La mejora o recuperación de ambientes degradados:
Se consideran aspectos relacionados con el impacto en la recuperación de ambientes degradados preexistentes a la actividad del administrado o la mejora de la calidad de algún componente ambiental respecto de lo registrado en la línea base.

3
La innovación tecnológica en los procesos o medidas implementadas:
Se considerarán aspectos relacionados con la implementación de procesos o productos nuevos o significativamente mejorados. Un factor importante en la calificación es el grado de novedad de los procesos o medidas implementadas.
4
La sostenibilidad y la posibilidad de replicar las medidas o procesos implementados:
Se considerarán aspectos relacionados con los medios para garantizar las operaciones durante todo el ciclo de vida de la práctica, así como la posibilidad de replicarla en otras unidades fiscalizables.


5
El alcance de los beneficios generados a favor de la sociedad por las medidas o procesos implementados:
Se considerarán aspectos relacionados con la identificación del número de personas beneficiadas por la práctica y los beneficios que recibe la comunidad.


OTORGAMIENTO DEL RÉGIMEN DE INCENTIVOS
Los incentivos honoríficos a las unidades fiscalizables que superen lo exigido por sus obligaciones ambientales constan del reconocimiento anual Qumir Rapi; la ubicación en el Ranking de Excelencia Ambiental (REAL); y a aquellas empresas que alcancen puntajes iguales o mayores a 84, se les otorgará el sello anual Qumir Kawsay o Vida Verde.
Los incentivos económicos serán los Certificados de Descuento sobre Multas (CDM), para las unidades cuyas prácticas ambientales logren calificaciones mayores o iguales a 36 puntos. Son de carácter transferible, y con vigencia de cuatro (04) años desde que son otorgados.
RANKING DE LA EXCELENCIA AMBIENTAL (REAL)
REAL | Administrado y práctica | Puntaje final | Incentivo Honorífico |
---|---|---|---|
1 | Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. - Cerro Verde - Arequipa | 84 | 5 Qumir Rapi Qumir Kawsay |
2 | Pesquera Hayduk S.A. - Tambo de Mora - Ica | 77 | 4 Qumir Rapi |
3 | Acuacultura Técnica Integrada del Perú S.A. - Centro de cultivo - Tumbes Manejo de efluentes con pro bióticos en cultivo de langostinos | 77 | 4 Qumir Rapi |
4 | Compañía Minera Antapaccay S.A. - Tintaya (Planta de óxidos) - Cusco Medidas de eficiencia energética para la reducción de carbono equivalente | 69 | 4 Qumir Rapi |
5 | American Quality Aquaculture S.A.C. - Piura | 67 | 3 Qumir Rapi |
6 | Productos Tissue del Perú S.A. - Planta Santa Rosa - Lima | 66 | 3 Qumir Rapi |
7 | Compañía Minera Antapaccay S.A. - Tintaya (Planta de óxidos) - Cusco | 65 | 3 Qumir Rapi |
8 | Termoselva S.R.L. - Central Térmica Aguaytia - Ucayali | 58 | 3 Qumir Rapi |
9 | Cementos Pacasmayo S.A.A. - Cantera Tembladera - Cajamarca | 53 | 3 Qumir Rapi |
10 | Enersur S.A. - Central Hidroeléctrica Yuncán - Pasco Cambio de luminarias convencionales por luminarias LED en la Central Hidroeléctrica Yuncán | 47 | 2 Qumir Rapi |
11 | Enersur S.A. - Central Térmica Ilo - Moquegua Instalación de un caldero de vapor auxiliar para una mejora ambiental en la Central Térmica Ilo | 39 | 2 Qumir Rapi |