La función supervisora directa comprende la facultad de realizar acciones de seguimiento y verificación a los administrados para asegurar el cumplimiento de las obligaciones ambientales y socio-ambientales fiscalizables que tienen su origen en las normas, en los instrumentos de gestión ambiental y, en las disposiciones y mandatos emitidos por los órganos competentes del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA, así como otras obligaciones creadas por normativa posterior o en función de los procesos de transferencia de competencias al OEFA.
Dentro de las funciones que se cumplen dentro de la Supervisión directa tenemos:
El procedimiento de supervisión se desarrolla en tres etapas: Etapa preparatoria, Etapa de ejecución y Etapa de resultados. En el siguiente esquema podemos visualizar las etapas del procedimiento de supervisión y las acciones que las caracterizan:
Es el conjunto de características del ambiente, relacionado con la disponibilidad y facilidad de acceso a los recursos naturales y a la ausencia o presencia de agentes nocivos. Todo esto es necesario para el mantenimiento y crecimiento de la calidad de vida de los seres humanos.
Vínculo dinámico entre el individuo y el ambiente en donde la satisfacción de necesidades implica la participación continua y creativa del sujeto en la transformación de la realidad.
Los ECA son indicadores de calidad ambiental, miden la concentración de elementos, sustancias, parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes en el aire, agua o suelo, pero que no representan riesgo significativo para la salud de las personas ni al ambiente.
Los LMP miden la concentración de elementos, sustancias, parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes en las emisiones, efluentes o descargas generadas por una actividad productiva (minería, hidrocarburos, electricidad, etc.), que al exceder causa daños a la salud, al bienestar humano y al ambiente.
Es una indicación de cuanto el aire esté exento de polución atmosférica y por lo tanto apto para ser respirado.
El agregado de materiales y energía residuales al entorno que provocan directa o indirectamente una pérdida reversible o irreversible de la condición normal de los ecosistemas y de sus componentes en general, traducida en consecuencias sanitarias, estéticas, recreacionales, económicas y ecológicas negativas e indeseables.
La presencia habitual, en la atmósfera , de sustancias resultantes de la actividad humana o de procesos naturales, en concentración suficiente,durante un tiempo suficiente y en circunstancias tales como para afectar el confort, la salud o el bienestar de personas o el ambiente.
Un constituyente de un material o residuo que se sabe o sospecha que es agente de riesgo. Sustancia o compuesto que afecta negativamente al ambiente.
Es todo lo que rodea a un ser vivo. Acondiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras.
Es la transferencia o descarga de sustancias contaminantes del aire desde la fuente a la atmósfera libre. El punto o la superficie donde se efectúa la descarga se denomina "fuente". Este término se utiliza para describir la descarga y el caudal de esa descarga. Acto de depósito en el ambiente de energía electromagnética, partículas radiactivas y en general, contaminantes.
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.
Join 11.927 other subscribers
Email Address