Es un espacio de innovación colaborativa donde equipos de estudiantes, profesionales y especialistas aplican ciencia de datos, inteligencia artificial y tecnologías digitales para transformar datasets del OEFA en soluciones que fortalezcan la fiscalización ambiental.
Pueden participar equipos de tres integrantes conformados por estudiantes (pregrado, posgrado o institutos), técnicos o profesionales vinculados a gestión ambiental, ciencia de datos, tecnologías digitales o disciplinas afines.
No. La inscripción y participación son totalmente gratuitas.
Cada equipo debe tener tres integrantes, y por lo menos uno de ellos debe de ser mayor de edad. En caso solo un integrante del equipo sea mayor de edad, este será el líder y actuará como representante oficial. Las personas menores de edad deben contar con la autorización de su tutor, manifestada con el llenado del Anexo 1. Declaración jurada del padre/madre de familia, tutor legal o apoderado.
● Los integrantes del equipo deben contar con DNI, Carné de Extranjería o pasaporte vigente.
● Tener un nombre distintivo para el equipo.
● Tener un equipo de cómputo portátil, con cámara y disponibilidad de conexión a internet y correo electrónico.
● Los equipos deben conformarse por profesionales, técnicos o estudiantes de institutos técnicos y universitarios de pregrado o posgrado vinculados a la gestión ambiental, la ciencia de datos, tecnologías digitales y/o disciplinas afines al desafío descrito en las presentes Bases.
● El equipo debe garantizar que entre sus integrantes se tenga conocimiento en materia ambiental, así como en manejo, procesamiento, análisis y visualización de datos.
Para el concurso, los equipos tendrán a disposición seis (6) datasets de monitoreo de agua y sedimentos del OEFA disponibles en la Plataforma Nacional de Datos Abiertos, los cuales deberán integrarse con otras fuentes de información del OEFA o de otras entidades.
● Convocatoria e inscripción: del jueves 11 al sábado 27 de setiembre de 2025.
● Publicación de equipos aptos: 28 de setiembre de 2025.
● Entrenamiento y preselección: del lunes 29 al martes 30 de setiembre de 2025.
● Preselección de mejores propuestas: jueves 2 de octubre de 2025.
● Publicación de equipos finalistas: viernes 3 de octubre de 2025.
● Competencia y premiación: sábado 4 de octubre de 2025.
Se elegirán como máximo 20 equipos finalistas. Los criterios de evaluación de las propuestas preliminares son:
● Coherencia en el análisis de los datasets provistos.
● Integración con otras fuentes de información del OEFA u otras entidades.
● Precisión en los aspectos de la propuesta.
● Robustez de la metodología planteada.
● Contribución de la propuesta a la fiscalización ambiental.
De manera presencial en la Sede Central del OEFA (Jesús María – Lima) y en las oficinas desconcentradas del OEFA en aquellas regiones que tengan equipos finalistas.
En la etapa de preselección
● Propuesta preliminar en PDF (máximo 5 páginas)
● Video (2 minutos)
En la etapa de competencia y premiación
● Reporte ejecutivo (máximo 5 páginas)
● Presentación final (máximo 5 láminas expuestas en 4 minutos)
● 1 er puesto: 3 Smart Watches Huawei + Google Day + Diploma.
● 2 do puesto: 1 Smart Watch Huawei + 2 audífonos Huawei + Google Day + Diploma.
Todos los participantes que asistan y culminen el concurso recibirán un diploma de participación. Asimismo, todos los proyectos serán publicados en el portal web y en los canales de difusión del OEFA.
Las propuestas ganadoras serán incubadas por el Laboratorio OEFA Innova, con la colaboración del Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía (INTE-PUCP) y el asesoramiento del Laboratorio de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Puedes escribir a: oefainnova@oefa.gob.pe