Temario

Estructura temática PEU 2026

1. Marco general
  • Fundamentos de derecho ambiental.
  • Institucionalidad y legislación ambiental general en el Perú.
  • Sistemas para la protección del medio ambiente en el Perú (SNGA: SEIA, SINEFA, SINANPE, SINIA y SNGRH).
2. Herramientas institucionales para la fiscalización ambiental
  • Aplicativos del OEFA en el marco de su rectoría.
  • Uso de la teledetección en la fiscalización ambiental.
  • Promoción de la investigación e Innovación:
  • - Agenda de Investigación e Innovación para la Fiscalización Ambiental.

    - Identificación, uso y aplicación de fuentes de información confiable en fiscalización ambiental.

    - Laboratorio de Innovación del OEFA - OEFA Innova.

Función rectora
  • Funciones, competencias y organización interna del OEFA.
  • El SINEFA y el OEFA como ente rector.
  • El OEFA y la conflictividad social.
  • Marco general de competencias de fiscalización ambiental de las EFA de nivel nacional, regional y local.
  • Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental - Planefa.
Macroproceso de fiscalización ambiental
  1. Evaluación Ambiental
    • Rol del evaluador.
    • Evaluaciones ambientales: principios, tipos y etapas.
    • Estándares de Calidad Ambiental.
    • Protocolo o normas técnicas para la toma de muestras y equipos de monitoreo.
    • Reglas para la participación ciudadana en la función evaluadora del OEFA.
  2. Supervisión Ambiental
    • Principios de la función de supervisión: regulación responsiva y promoción del cumplimiento.
    • Sujetos de la supervisión: facultades y obligaciones relacionadas a la supervisión.
    • Tipos de supervisión por oportunidad y finalidad.
    • Diligencias preliminares antes de la planificación.
    • Planificación de la supervisión ambiental: procedimiento y criterios.
    • Ejecución de la supervisión: procedimiento, contenido del Acta de Supervisión y medidas administrativas.
    • Subsanación y corrección según el Art. 24 del nuevo reglamento de supervisión ambiental del OEFA.
    • Taller práctico: Redacción del Acta de Supervisión e Informe de Supervisión.
  3. Fiscalización Ambiental en sentido estricto
    • Fiscalización Ambiental.
    • Principios de la potestad sancionadora.
    • Estructura general del Procedimiento Administrativo Sancionador del OEFA: autoridades, etapas y medidas administrativas.
    • Consideraciones durante el procedimiento: debido procedimiento y cadena de custodia.
  • Sanciones administrativas: amonestación, multas y otras.
  • Metodología para el cálculo de multas.
  • Taller práctico de análisis de casos.
  • Sanción Coercitiva vs. Sanción Administrativa.
  • Economía del comportamiento.
Obligaciones transversales
    • Límites máximos permisibles en cada sector.
    • Instrumentos de gestión ambiental en cada sector.
    • Estándares de calidad ambiental - ECA.
Obligaciones sectoriales

Principales obligaciones ambientales por sector, abordando el marco normativo y la aplicación de los instrumentos de gestión ambiental.

    • Minería
    • Hidrocarburos
    • Electricidad
    • Pesca
    • Industria manufacturera y comercio interno
    • Agricultura y organismos vivos modificados
    • Infraestructura y residuos sólidos
    • Consultoras ambientales
    • Educación
    • Cultura
    • Justicia
Ciencias
  1. Monitoreo ambiental del agua, sedimentos y efluentes
    • Fuentes de contaminación de la calidad del agua.
    • Protocolo de monitoreo de cuerpos hídricos.
    • Protocolo de monitoreo de efluentes.
    • Protocolo de monitoreo de sedimentos (Canadá).
    • Aplicación práctica de ECA y LMP.
  2. Monitoreo ambiental del suelo
    • Fuentes de contaminación de la calidad del suelo.
    • Protocolos de monitoreo de calidad de suelo.
    • Muestreo de calidad de suelo.
  3. Monitoreo ambiental del aire
    • Fuentes de contaminación de la calidad del aire (fuentes móviles y fijas).
    • Protocolos de monitoreo de calidad de aire.
    • Muestreo de calidad de aire.
  4. Monitoreo ambiental del ruido
    • Fuentes de contaminación de la calidad del ruido.
    • Protocolo de monitoreo de calidad del ruido.
    • Contaminación sonora y monitoreo de ruido ambiental.
  5. Monitoreo ambiental de emisiones atmosféricas
    • Fuentes de generación de emisiones (de combustión, de procesos).
    • Protocolos de monitoreo de emisiones (por sector: industria, pesca, electricidad, minería).
    • Parámetros y métodos de ensayo (énfasis en método EPA 5 método isocinético para partículas).
Derecho
  1. La función supervisora
    • Medidas administrativas dictadas por la autoridad de supervisión.
    • Supuestos para la prórroga y variación de las medidas.
    • Recursos administrativos.
    • Mecanismos de ejecución forzosa.
    • Taller práctico de análisis de casos.
  2. La potestad sancionadora del Estado
    • Principios ambientales.
    • Principios de la potestad sancionadora.
    • Autoridades administrativas competentes.
    • Los administrados y su capacidad para comparecer en representación.
  3. Procedimiento administrativo sancionador
    • Eximentes y atenuantes de responsabilidad.
    • Taller de eximentes, atenuantes y medidas administrativas en el PAS.
    • Resolución final y medidas administrativas.
    • Recursos administrativos.
    • Taller práctico de análisis de casos.
Economía
  1. Políticas públicas y calidad regulatoria
    • Diseño y evaluación de políticas públicas.
    • Introducción al análisis de impacto regulatorio: Ex-ante (Análisis de Impacto Regulatorio) y Ex-post (Tipos de Evaluaciones, Análisis costo beneficio, Análisis multicriterio).
    • Evaluaciones basadas en evidencia realizadas por el OEFA.
  2. Economía y ambiente
    • Desarrollo sustentable (equidad intergeneracional y tasa de descuento, condiciones para la sustentabilidad, indicadores de desarrollo sostenible).
    • Economía ambiental y de los recursos naturales (el medio ambiente y los fallos de mercado, externalidades, bienes públicos, derechos de propiedad).
    • Instrumentos económicos de política ambiental (impuestos, subsidios, entre otros).
    • Valoración de servicios ecosistémicos y métodos para estimar el valor económico del medio ambiente (preferencias declaradas, preferencias reveladas, transferencia de beneficios).
    • Ejercicio de Aplicación de estimación de DAP (estimación de un caso hipotético).
Ciencias Sociales
  1. El conflicto social y socioambiental
    • Definición y alcances.
    • Análisis y evaluación de conflictos.
    • Gestión del diálogo.
  2. Herramientas para la comunicación en escenarios de conflictividad
    • Mecanismos adecuados para la resolución de conflictos.
    • Negociación y comunicación efectiva.
    • Monitoreo de compromisos.
  • Fortalecimiento de Capacidades de los Gobiernos Regionales en competencias
    • Tema 1: Los Sistemas Funcionales, el Sinefa (OEFA y las Entidades de Fiscalización Ambiental - EFA) y la fiscalización ambiental como macroproceso.
    • Tema 2: Competencias de los GORE en materia de fiscalización ambiental.
    • Tema 3: Responsabilidad administrativa funcional.
  • En el ciclo de conferencias se tocarán temas relacionados a las experiencias de otros países vinculados a la fiscalización ambiental.

INICIO