Biblioteca del OEFA
Biblioteca del OEFA

Servicios de Información Especializados:

A través de estos servicios se puede acceder a artículos científicos y documentos de investigación a texto completo.

Jstor Jstor

III PROGRAMA DE INVESTIGADORES AMBIENTALES

  • Curso: Gestión de datos e inteligencia artificial para la investigación ambiental

    Curso: Gestión de datos e inteligencia artificial para la investigación ambiental

    El curso busca generar competencias en la gestión y uso de datos y la inteligencia artificial para la redacción y publicación de trabajos científicos y académicos de manera eficiente y efectiva en materia ambiental. Asimismo, se desarrollará la parte teórica y práctica sobre monitoreo de contaminantes, datos abiertos y técnicas para elaborar artículos científicos

  • Objetivo

    Objetivo

    BBrindar un conjunto de conceptos, técnicas y herramientas para fortalecer y potenciar las habilidades de los participantes en trabajos científicos y académicos.

  • Público objetivo

    Público objetivo

    Está dirigido a investigadores, profesionales, estudiantes y público en general que desee potenciar sus habilidades a través del uso de herramientas para redactar trabajos científicos y académicos.

  • Información general del III Programa Investigadores Ambientales

    Información general del III Programa Investigadores Ambientales

    • Fecha: 16, 18, 23 y 25 de septiembre
    • Horario: Martes y jueves de 3:00 a 6:00 p.m.
    • Duración: 12 horas cronológicas
    • Modalidad: Virtual, mediante Zoom / Youtube
    • Inscripción: https://forms.gle/t4TuyGhpPM6XyEsd8
  • Silabo
  • Programa del evento

    Programa del evento

    • Martes 16 de setiembre

      Sesión 1: Investigación y monitoreo del componente ambiental

      Moderadora: Verónica Alegría - MINAM

      Inauguración 3pm - Hernando Tavera Presidente Instituto Geofísico del Perú (IGP)

        PARTE 1: INVESTIGACIÓN AMBIENTAL
      • Investigación ambiental: retos y avances (3:20 - 4:10 pm.)
      • Expositor: Daniel Nuñez - Director de Información, Investigación e Innovación Ambiental Ministerio del Ambiente

      Ver diapositivas


      • Promoción de la investigación en fiscalización ambiental (4:10 - 5:00 pm.)
      • Expositor: Pablo César Peña Quispe - Coordinación de Investigación e innovación en Fiscalización Ambiental (CINFA) Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA

      Ver diapositivas


      PARTE 2: MONITOREO DE COMPONENTE AMBIENTAL
      • Modelos de dispersión de contaminantes atmosféricos (5:00 - 6:00 pm.)
      • Expositor: Elvis Medina Dionicio -Subdirector de Evaluación del Ambiente Atmosférico Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI

      Ver diapositivas

    Ver video sesión 1

    • Jueves 18 de setiembre

      Sesión 2: Ciencia abierta y uso de datos e información ambiental

      Moderador: Patrick Castillo - IGP

        Gestión de datos en investigación de glaciares (3:00 – 4:30 pm)
      • Expositoras: Luzmila Dávila Roller / Yadira Curo Rosales nstituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas – INAIGEM

        Datos abiertos para la Fiscalización Ambiental (4:30-6:00 pm)
      • Expositor: Pablo César Peña Quispe Portal Interactivo de Fiscalización Ambiental (PIFA) y Datos abiertos Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA

    • Martes 23 de setiembre

      Sesión 3: Redacción científica y citas en APA

      Moderador: Carmen Sulca - SENAMHI

        Redacción de artículos científicos (3:00 - 5:00 pm.)
      • Expositor: German Murrieta - Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP)

        Cómo citar correctamente en APA (5:00 - 6:00 pm.)
      • Expositor: Alexander Mendoza Francia - Universidad de Lima

    • Jueves 25 de setiembre

      Sesión 4: Redacción científica y citas en APA

      Moderador: Marivel Ariza - OEFA

        Herramientas de Inteligencia Artificial (3:00-4:00 pm.)
      • Expositor: Christopher Hernández - Biblioteca Nacional del Perú

        Inteligencia Artificial aplicada a la investigación (4:00-5:00 pm.)
      • Expositor: Andrea Gómez - Directora de Soluciones en Investigaciones - Publiciencia

        Cómo identificar revistas con DOAJ y Scimago (5:00-6:00 pm.)
      • Expositores: Juan José Bellido / Ramón Aguilar - Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP)

II PROGRAMA DE INVESTIGADORES AMBIENTALES

  • Curso: Claves para la redacción y publicación de trabajos científicos y académicos

    Curso: Claves para la redacción y publicación de trabajos científicos y académicos

    Es un programa teórico-práctico que permite generar competencias en el estudiante y profesionales a fin de integrar conocimientos y destrezas para la Metodología de la Investigación a través del uso de técnicas e instrumentos de recolección, procesamiento y análisis de datos.

  • Equipo organizador

    Equipo organizador

    Biblioteca Ambiental BIAM del Ministerio del Ambiente y Biblioteca de los órganos adscritos.

    • 1.- Instituto Geofísico del Perú (IGP),
    • 2.- Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI),
    • 3.- Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP),
    • 4.- Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM),
    • 5.- Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y
    • 6.- Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE).
  • Objetivo

    Objetivo

    Brindar un conjunto de conceptos, técnicas y herramientas para fortalecer y potenciar las habilidades de los participantes en trabajos científicos y académicos. El curso busca generar competencias en la redacción y publicación de trabajos científicos y académicos a través de herramientas de inteligencia artificial, análisis y uso de datos, técnicas sobre búsqueda y recuperación de información, redacción científica, citación en APA y gestores bibliográficos, a fin de desarrollar eficientemente los trabajos científicos y académicos.

  • Público objetivo

    Público objetivo

    Investigadores, profesionales, estudiantes y público en general que desee potenciar sus habilidades a través del uso de herramientas para redactar trabajos científicos y académicos.

  • Información general del II Programa Investigadores Ambientales

    Información general del II Programa Investigadores Ambientales

    • Fecha: 8, 13, 15, 20 y 22 de agosto de 2024
    • Horario: martes y jueves de 2:30 a 5:30 p.m.
    • Duración: 15 horas cronológicas
    • Modalidad: Virtual por Zoom – 5 sesiones
    • Consultas a biam@minam.gob.pe
    • Se entregarán constancia por la asistencia a un mínimo de 4 sesiones del programa.
  • Programa del evento

    Programa del evento

    • Jueves 8 de agosto

      Sesión 1: Ética, Propiedad intelectual y derechos de auto

      • 1. Proyecto de Red de Bibliotecas Ambientales
        Expositora: Verónica Alegría
        Biblioteca Ambiental - Ministerio del Ambiente

      Ver diapositivas

      • 2. Investigación y ciencia ambiental en el Perú
        Expositor: Daniel Nuñez Ato
        Director de la Dirección de Información, Investigación e Innovación Ambiental - Ministerio del Ambiente

      Ver diapositivas

      PARTE 1: Ética científica e integridad académica) (3)

      • Expositora: Mónica Calderón
        Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP

      Ver diapositivas

      PARTE 2: Propiedad intelectual y derechos de autor (4)

      • Expositora: Dayra Chuquitapa
        Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI

      Ver diapositivas

      Ver video de la sesión 1

    • Martes 13 de agosto

      Sesión 2: Inteligencia Artificial IA

      PARTE 1: ÉTICA Y CONDUCTA

      • Expositora: Silvana Balarezo
        Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
      • Ver diapositivas

      PARTE 2: APLICACIÓN DE LA IA EN LA CIENCIA

      • Aplicaciones de inteligencia artificial en la ciencia del tiempo y clima
        Expositor: Dr. Ken Takahashi
        Instituto Geofísico del Perú IGP
      • Ver diapositivas

      • IA en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad amazónica
        Expositor: Mag. Rodolfo Cárdenas Vigo
        Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
      • Ver diapositivas

      Ver video de la sesión 2

    • Jueves 15 de agosto

      Sesión 3: Ciencia abierta y el uso de datos e información ambiental

      PARTE 1: DATOS ABIERTOS AMBIENTALES: APLICACIONES Y SU USO

      • Expositor: Victor Gutierrez Toledo
        Oficial de Datos Abiertos - Dirección de Información, Investigación e Innovación Ambiental (Ministerio del Ambiente)
      • Ver diapositivas

      PARTE 2: USO DE DATOS EN TRABAJOS CIENTÍFICOS

      • Uso de datos climáticos para la investigación científica
        Expositor: Jorge Llamocca Huamaní
        Especialista en Modelización y Cambio Climático
        Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú SENAMHI
      • Ver diapositivas

      • Análisis de datos espaciales y herramientas aplicadas
        Expositor: Robert Alvarado
        Especialista en Análisis de Información
        Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas – INAIGEM
      • Ver diapositivas

      Ver video de la sesión 3

    • Martes 20 de agosto

      Sesión 4: APA, gestores bibliográficos y búsqueda de información

      PARTE 1: CITAR EN APA (7MA EDICIÓN)

      • Expositor: Carlos Agüero
        Universidad Nacional Mayor de San Marcos
      • Ver diapositivas

      PARTE 2: BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS Y CALIDAD DE LAS FUENTES

      • Expositora: Verónica Alegría
        Biblioteca Ambiental - Ministerio del Ambiente
      • Ver diapositivas

      PARTE 3: GESTOR DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ZOTERO

      • Expositora: Joselyn López
        Biblioteca del Instituto Geofísico del Perú – IGP
      • Ver diapositivas

      Ver video de la sesión 4

    • Jueves 22 de agosto

      Sesión 5: Redacción científica y publicación de trabajo de investigación

      PARTE 1: REDACCIÓN CIENTÍFICA

      • Expositor: Dr. Germán Murrieta Morey
        Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
      • Ver diapositivas

      PARTE 2: ESTRATEGIAS DE PUBLICACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

      • Expositor: Juan José Bellido Collahuacho
        Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana- IIAP
      • Ver diapositivas

      PARTE 3: TRADUCCIÓN DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

      • Expositor: David Amao
        Dirección de Información, Investigación e Innovación Ambiental - Ministerio del Ambiente
      • Ver diapositivas

      Ver video de la sesión 5

I PROGRAMA DE INVESTIGADORES AMBIENTALES

  • Programa Investigadores Ambientales I-2023

    Programa Investigadores Ambientales I-2023

    Es un programa teórico-práctico que permite generar competencias en el estudiante y profesionales a fin de integrar conocimientos y destrezas para la Metodología de la Investigación a través del uso de técnicas e instrumentos de recolección, procesamiento y análisis de datos.

  • Equipo organizador

    Equipo organizador

    Biblioteca Ambiental BIAM del Ministerio del Ambiente y Biblioteca de los órganos adscritos.

    • 1.- Instituto Geofísico del Perú (IGP),
    • 2.- Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI),
    • 3.- Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP),
    • 4.- Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM),
    • 5.- Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA),
    • 6.- Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y
    • 7.- Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE).
  • Objetivo

    Objetivo

    Fortalecer y/o actualizar las habilidades los participantes en las técnicas de investigación y estrategias de información para propiciar la investigación ambiental y generación del conocimiento científico.

  • Público objetivo

    Público objetivo

    Investigadores, especialistas del sector ambiente, docentes, estudiantes y público interesado en general.

  • Información general del I Programa Investigadores Ambientales

    Información general del I Programa Investigadores Ambientales

    • Inicio: 26 de mayo del 2023
    • Horario: Todos los viernes de 3:00 a 5:00 p.m.
    • Duración: 2 meses (6 sesiones)
    • Modalidad: Virtual por Zoom / Transmisión en vivo por Youtube MINAM
    • Consultas a biam@minam.gob.pe
    • Se entregarán constancia por la asistencia a un mínimo de 4 sesiones del programa.
  • Programa del evento

    Programa del evento

    • Viernes 26 de mayo

      Sesión 1: Cómo iniciar en la investigación científica

      Expositor: Rodrigo Puga

      Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña - INAIGEM

      Ver video de la sesión 1

      Ver diapositivas

    • Viernes 09 de junio

      Sesión 3: Aplicación de técnicas estadísticas en investigación

      Expositor: Gustavo De la Cruz

      Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI

      Ver video de la sesión 3

      Ver diapositivas

SERVICIOS

  • Apoyo en la búsqueda de información

    Apoyo en la búsqueda de información

    Si requiere una información que no ha logrado encontrar, puede enviar sus consultas al correo: biblioteca@oefa.gob.pe indicando el tema, título, autor y fecha de publicación de la información que requieren; y la biblioteca le remitirá, a su correo eletrónico, respuesta a su consulta.

  • Capacitación

    Capacitación

    La biblioteca del OEFA ofrece capacitaciones especializada en el uso de los distintos recursos de información, para mejorar sus estrategias de búsqueda y recuperación de información.

  • Guías de usuario

    Guías de usuario

    Ponemos a su disposición nuestras guías de usuario, que le orientará en el uso de los recursos de información: guía de Jstor, guía de Dialnet

  • Lectura en sala

    Lectura en sala

    Previa coordinación al correo biblioteca@oefa.gob.pe podrá acceder a la colección bibliográfica de nuestra Biblioteca.

  • Reserva de libros

    Reserva de libros

    El catálogo en línea ofrece una función de reserva de libro, para solicitarlo para lectura en sala.

PREGUNTAS FRECUENTES

CONTÁCTENOS

Recibimos sus consultas a través de nuestro correo: biblioteca@oefa.gob.pe.

  • +511 204-9900 Anexo: 7172

  • biblioteca@oefa.gob.pe

  • Dirección
    Sede central: Av. Faustino Sánchez Carrión 603, 607 y 615 - Jesús María - Lima